Proyectos

Lo que hemos logrado hasta ahora

Bajo la subvención inicial, Oregon WINGS produjo una serie de publicaciones destinadas a informar y apoyar las decisiones de tutela. Las tres publicaciones son:

  • Un folleto informativo breve para profesionales médicos y de otros servicios de atención que explica la tutela y las relaciones fiduciarias relacionadas.

  • Un folleto informativo que reúne todas las opciones de toma de decisiones fiduciarias disponibles en Oregón, con el propósito de ofrecer una fuente única para las familias y seres queridos que necesiten identificar opciones fiduciarias.

  • Una herramienta de planificación centrada en la persona para que los tutores comprendan mejor a la(s) persona(s) protegida(s) y las decisiones que deben tomarse en su nombre.

En la siguiente fase de subvenciones de la Comisión sobre Derecho y Envejecimiento de la ABA, Oregon WINGS llevó a cabo un proyecto de mapeo. Este proyecto contó con la ayuda de analistas profesionales para recopilar información de todo Oregón sobre las tutelas y la disponibilidad de alternativas. Encuestas, entrevistas, paneles y una reunión estatal de partes interesadas ayudaron a WINGS a conocer el conjunto de recursos y servicios disponibles para proteger a los adultos vulnerables, así como las áreas donde existen brechas.   

Siguiendo las recomendaciones del Proyecto de Mapeo, WINGS identificó las brechas y priorizó proyectos destinados a llenarlas. Inicialmente, WINGS convocó dos grupos de trabajo: 

  • El grupo de trabajo del Proyecto de Relaciones Públicas, o Haga su plan, produjo un video, página web, y varios documentos informativos sobre las tutelas y las alternativas a las tutelas.

  • El grupo de trabajo Capacitar al capacitador desarrolló un plan de estudios de formación destinado a ayudar a las organizaciones y entidades a capacitar a su personal sobre las tutelas y sus alternativas. La capacitación incluye una presentación en PowerPoint, una guía para instructores y materiales de apoyo.

WINGS continúa manteniendo los materiales que ha producido hasta ahora y desarrollando nuevos proyectos y políticas, según lo identificado en el proyecto de mapeo, que mejoren los resultados para los adultos vulnerables de Oregón.